
2.28.2009
"Wise up", Aimee Mann. Fragmento de Magnolia.

2.27.2009
Eventos de poesía ¿y la crítica?
2.26.2009
MASCApalabras. Entrega 418

2.23.2009
Las nuevas tecnologías y su influencia en la literatura

Fotos de Mañana, en Córdoba (Freaktown).
2.14.2009
Un día al año
2.10.2009
3 X 1 para esta semana!

2.06.2009
Un silencio atlántico
2.01.2009
MASCApalabras. Entrega 417

The Ladybug transistor
Concierto de Mañana, abriendo a The Ladybug transistor
En la cima de Santa Ursula Coapa
2.28.2009
"Wise up", Aimee Mann. Fragmento de Magnolia.

What you thought
When you first began it), hay algo más allá del deseo en ellos, más allá de cualquier coincidencia que amedentre al destino con encuentros inverosímiles. (You got
What you want
Now you can hardly stand it though) El destino es simplemente un burla, parecería decir el director Paul Thomas Anderson en su magistral película: Magnolia (1999), una burla ante lo ingenuo que es creer en las coincidencias, o en el vuelo de la moneda y su azaroso destino.
(By now you know
It's not going to stop
It's not going to stop
It's not going to stop
'Til you wise up)
El destino es otra cosa, un inalcanzable de tonos bíblicos para los personajes del film que comparten una condición: ser culpables y tener que pagar por ello. ¿Qué es lo que une a estos personajes? La redención. (You're sure
There's a cure
And you have finally found it)
¿Quiénes son Magnolia? Una mujer joven y cocainómana en el momento del reconocimiento en que la vida no se va a detener, que su vida pasará sin inmutar al tiempo, que su habitación es la metáfora de su alma (You're sure
There's a cure
And you have finally found it). Un policia soltero, íntegro y católico ante el espejo, amando el deseo de la compañía y hacer lo correcto en ello, un hombre entre el límite de lo correcto y lo justo. Un presentador de televisión, conciente del cáncer que lo destruye, conciente del daño ocasionado a su familia, cobarde y pusilánime, intuímos en él la destrucción de las cosechas por las plagas: años de prosperidad - años de carencia ¿cómo salir indemnes de ello? (You think
One drink
Will shrink you 'til you're underground
And living down). Un niño genio de 50 años que lo ha perdido todo, la inteligencia, la belleza de la infancia, el secuestro de su niñez por sus padres, o mejor dicho: su cobardía ganó el alimento necesario para comerse al hombre y dejar el cascarón. Un padre al borde de un precipio contundente donde no hay retorno, irremediable encuentro para el cual no hay preparación, y sí un caudal de reproches y deseos incumplidos. (But it's not going to stop
It's not going to stop
It's not going to stop
'Til you wise up)
Una obra magistral de Paul Thomas Anderson, de culto, tendré cuidado del uso de este término: "culto" a una obra repleta de profundos simbolos (la escena de la plaga que cae del cielo), de actuaciones soberbias (Tom Cruise en un punto altísimo, Philip Seymour Hoffman espléndido en su papel de enfermero, William H. Macy, John C. Reilly, Julianne Moore), un soundtrack vital para entrar en el ritmo del director (P. T. Anderson utilizó fragmentos de las letras de las canciones para construir algunos de los diálogos del film) a cargo de una genial Aimee Mann. (Prepare a list of what you need
Before you sign away the deed
'Cause it's not going to stop
It's not going to stop
It's not going to stop
'Til you wise up)
No, it's not going to stop
'Til you wise up
No, it's not going to stop.
So just... give up.
Solamente... levántate.
2.27.2009
Eventos de poesía ¿y la crítica?
Me alegra que haya una amplio espectro de eventos culturales donde elegir.
Creo que ahora lo que hace falta, es ser más duros y sinceros a la hora de realizar una crítica ante lo que vemos.
Hay cosas que no deben suceder, hay terrenos peligrosos. Cruzarlos, ignorárlos y vangloriarse de ello lleva exclusivamente a un lugar que también conocemos.
Si la historia no la inventamos, lo peligroso es desconocer lo que está detrás de nosotros, y más aún: desconocerlo y vangloriarse de ello.
Creo en la crítica, pero no veo mucho de ello en Sevilla, Andalucía u España.¿Cuándo llegará y por qué camino? no lo sé.
Sé que es un camino que hay que recorrer, y ante algunos eventos acaecidos en los últimos meses, creo es un momento donde ya es necesario un aparato público y abierto de crítica.
Estas redes sociales son un aparato crítico por donde se le vea, que el uso dado sean otros más lúdicos, no es incorrecto, pero creo que también sus usos pueden ser otros mucho más enriquecedores: como la crítica literaria.
Les dejo un par de opciones:
http://criticadepoesia.blogspot.com / Blog de Crítica veráz, rotunda y desacralizadora. Obligada lectura.
http://www.narraluces.org / Red social para potenciar la literatura andaluza, contiene un foro donde podríamos iniciar un discurso crítico entre lectores, escritores y editores.
2.26.2009
MASCApalabras. Entrega 418

"Decir no a Dios es decir no al hombre".
(De la línea editorial de la Cadena COPE, 24 de febrero de 2009)
____________________
www.mascapalabras.info
(Primitivos, anacrónicos, antihumanos.)
Terminaré comentando el MASCApalabras de esta ocasión: Entenderé como cierta la frase "Decir no a Dios es decir no al hombre" si entendemos que todos somos dioses y decir no al hombre será negar nuestra parte divina, sagrada.
Como diría otra religión: "Todos somos un buda"
2.23.2009
Las nuevas tecnologías y su influencia en la literatura

Sería genial verles esa tarde, seguimos con los proyectos de la Escuela de escritores, y parece que el trabajo de difusión cultural en torno a redes sociales y creación artística será un tema recurrente.
Participará también Andrés Nadal, Javier Márquez y Teo Palacios. Adjunto cartel e invitación:
Información del Evento
Previamente se realizará una charla sobre la importancia actual de las redes sociales, a cargo de Iván Vergara
En el mismo acto se presentará la asociación literaria Narraluces
Fotos de Mañana, en Córdoba (Freaktown).
Ricardo dió un concierto acústico en formato solo. Lo confirmo, este hombre tiene unos temazos, escuchen su última maqueta (y si no le conocen, escuchen todo su trabajo) y convénzanse por ustedes mismos.
Nos trasladamos desde Sevilla, Fran (el teclista) no asistió al evento así que el formato se redujo a Cristóbal (guitarra y voz), Julio (guitarra), Jorge (batería) y yo en el bajo.
Probamos un par de nuevos temas "El momento en que partí" y la de título tentativo "Funeral", que por mi podría llamarse Mausoleo y para un gótico "Crepúsculo", este último tema lo compusimos relativamente a la primera, es un tema corto pero con lo necesario para convertirse en uno de mis favoritos.
Gracias al Chino, al Poveda y a toda la gente del Freaktown, se les va a echar increíblemente de menos. Al final pude dar un concierto en la sala, y este fin de semana pasado me acerqué para estar en la despedida de la Radio Varsovia de la sala, lugar donde leí por primera vez mi poesía hace ya unos años. Tema del que hablaré en otro post.
2.14.2009
Un día al año
Las tumbas son medida del tiempo,
los cementerios son un suspiro de tierra,
los panteones son el baile de los días.
el camposanto escucha un son
Nuestro amor nos alcanzaba
Para vivir enamorados de polvo.
Un son de pueblo viejo,
un son de grietas pardas,
un son de Oaxaca y olvido,
un son de niebla enamorada.
Nuestro amor nos alcanzaba
para vivir una pieza y fin
Un son ebrio de desvelo,
un son brujo de disimulo,
un son que rinde tributo,
un son hasta que acabe.
Estás amando a otra,
ésta noche no alcanza
para bailar contigo.
Las tumbas son líneas de sombra,
los cementerios son testigos mudos,
los panteones son pistas de baile
el camposanto es el fin de la canción.
2.10.2009
3 X 1 para esta semana!


En este momento, y aún con los pies en movimiento, quiero extenderles una amplia invitación para que asistan a los dos eventos en los que participaré en compañía de gente de la PLACA, de la Escuela de escritores, y del RCA.
Explico:
1. El primer evento se realizará en la Fnac de Sevilla, presentaremos (otra vez!) la antología "II Recital Chilango Andaluz", es la tercera, y la vencida! así que hemos preparado una lectura de 10 de los poemas incluídos en la publicación, por ahí estará Alejandro Masferrer a los platos visuales, junto a Use&Abuse creando la atmósfera adecuada para llevar la poesía y la lectura de ella a experiencias nuevas para el público.
Fnac - 11 de febrero
Av. de la Constitución
20:oo hrs.
pd. Estoy muy interesado en el Spoken word, quizá mañana haya algo de ello.
2. El segundo evento será en La Carbonería, se cumplen 25 años de la muerte de Julio Cortázar, y desde la Escuela de escritores nace la idea de realizar un tributo al divino cronopio mayor. Colabora la PLACA, tendremos escritores, poetas, video creadores que son de enorme interés : Diana P. Morales, Jaime Galbarro, Javier Villaseñor, Javier Márquez, Andrés Nadal, un all-star!.
La Carbonería / 12 de Febrero
Calle Levíes 16
21:00 hrs
3. Y por último, y en definiva la menos interesante, será para el fin de semana, en sábado y es por la radio, ya que me han invitado a una pequeña charla en el programa Espacio de encuentro de la Cadena Ser, me dicen que hablaremos de las actividades que desarrollo para la PLACA y ahora con la Escuela de Escritores. Como digo, la menos interesante de las tres actividades, prometo soltar algún par de indiscreciones para que sea algo más ameno.
No sé, quizá hable de transgeción, con tanto que está de moda la palabra, algo que cimbre la cultura sevillana, que digo sevillana: mundial!.... no sé, podría comenzar con ataques a la moral establecida como:
"Estados Unidos Mola, tiene una gran cultura, sino hay que revisar la historia de la música, ellos cambiaron el mundo y ahora todos les imitamos de una manera u otro... y sí, sectores de su sociedad son más autocríticos que muchos que van por ahí de modernos"
o esta otra, completamente transgresora:
"La identificación del otro como igual es el principio de una nueva educación para acercar al ser humano a sí mismo, es decir: el amor es lo único que puede motivar un cambio real". ¿suenan tansgesoras o no? me resultan mucho más interesantes que ir el decir "si soy rebelde y soy lo más nuevo de lo nuevo, los únicos". Venga ya!
Ya veremos que otras perlas soltamos esa tarde... son bienvenidos a escuchar el programa "Espacio de encuentro". El sábado en la Cadena Ser, a las 13:00 hrs
Otra perla:
"¿qué clase de poeta escribe teniéndo como fin último el arte y no un interés por el humano mismo? uno que está completamente fuera de equilibrio, uno que está enfermo de sí"
2.06.2009
Un silencio atlántico
Mi padre cruzó un continente,
se convirtió en indio posmoderno
al entrar por la aduana del nuevo mundo,
surcó presto su orientación dañada
y perdida la esperanza tomó trenes,
autobuses para otras tierras,
aviones erradicados por la peste
y no era él.
Hoy mi padre yace en cama
bajo el agobio de las horas extra,
trajo un lastre de quinientos quince años
con el cual descansar los pies y las manos
y no sea él.
Yace mi padre en un techo de casa blanca
con su cuerpo moreno asfixiado por la historia,
con su cuerpo tallado por la vista de los volcanes
y un indómito yacimiento de leyendas
donde se escribe la historia de mi viejo,
sobre una ladera marina y tintas de piedra.
Ha salido esta tarde y se ha tirado al río
con el fardo absurdo de todo lo recorrido,
ha ahogado a los peces contándoles la historia
de un hombre y una mujer que se amaban
como tierra blanca y fértil que todo otorga,
como yelmos recios de victoria y conquista.
Ha devorado al unísono dos continentes
y se ha convertido en tierra submarina.
Salió por la tarde un indio posmoderno
y la noche recibió todas las almas,
todos los llantos
y no era él.
Salió por la noche un llanto de ultramar,
por la mañana sale la tierra en su búsqueda,
conmocionada por la espera que mueve valles,
que tumba ciudades, que engendra mitos,
y lo que se escucha entre las ruinas
es el mismo llanto que pierde a sus vástagos
en las más cruentas guerras virtuales.
Un padre indio que duerme en casa blanca
con su corazón rebozando tierra,
rebasando a las aves,
resplandeciendo de nada.
Absoluta nada.
2.01.2009
MASCApalabras. Entrega 417

No es vida, claro, es otra cosa; pero es mucho más cómoda. Es más cómodo dejarse llevar que nadar contracorriente, igual que es mucho más satisfactorio ser tonto que ser listo: ser listo sólo trae problemas y sufrimiento.
Es más confortable disimularse entre la multitud, sin duda, que tenerles señalándote, riéndose de ti o insultándote; pero una de las dos cosas te hace mejor hombre y la otra no. Por una de las dos cosas merece la pena estar vivo, mientras que la otra... La otra es un desperdicio. Es haber vivido como un animal.
El ser humano no está en este mundo para obedecer órdenes o conformarse.
(Cosas que hacen bum, Kiko Amat.)
www.mascapalabras.info
Concierto de Mañana, abriendo a The Ladybug transistor
Mañana
A tan solo un par de semana de finalizado el Recital Chilango Andaluz 2008, tuvimos con Mañana una oportunidad grande y que se convirtió en una noche de lujo.
Fran Rosado
Compartíamos escenario con The Ladybug transistor, la banda de New York que daría en España un tour que los llevaría de un punto a otro del territorio.
Julio López
Antes de comenzar el concierto pude hablar con ellos, gente increíble, abiertos y dispuestos a la charla. Ya desde la prueba de sonido pudimos captar la gran energía de estos músicos, como decía: un lujo.
Appu
Fue el primer concierto que dimos Fran, Jorge, Cristóbal, Julio y su servidor juntos. A unos meses de aquel último concierto, y con ya unos cuantos ensayos encima, el grupo está pasando por una buena fase, creativa y de conjunto, cada charla con cada uno de los miembros emite una vibra que me hace sentirme contento con el trabajo que estamos haciéndo.
En este concierto sonaron lo temas de la primera maqueta "Algunas causas perdidas", pero fueron los temas de la nueva maqueta las que sonaron con mayor contundencia: El fuego en casa, Remedio #1, Buena suerte, Si hay camino, Cortadura.
Tuvimos también la oportunidad de presentar un tema nuevo llamado Río abajo, una canción con un toque country que hizo mover los pies a más de uno en la sala. Al hablar de este buen momento que cruza el grupo, también hablo de los últimos dos temas que hemos dado forma (sin contar con la mutación que estamos tramando de dos temas viejos), los cuales nos tienen espectantes, veremos que tal funcionan en vivo, esa será su auténtica prueba.
Próximo 6 de febrero tocamos en el Freaktown de Córdoba, y el 28 de febrero en la sala Funclub de Sevilla.