
"Aprendió tantas cosas -escribía mi maestro, a la muerte de su amigo erudito-, que no tuvo tiempo para pensar en ninguna de ellas".
(Antonio Machado en la voz de Juan de Mairena)
____________________
www.mascapalabras.info
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

"Aprendió tantas cosas -escribía mi maestro, a la muerte de su amigo erudito-, que no tuvo tiempo para pensar en ninguna de ellas".
(Antonio Machado en la voz de Juan de Mairena)
____________________
www.mascapalabras.info
un cauce de urbes que se olvidaban de si,
un descuido que rompe, un descuido que pasa,
una caricia entre los muros y tus muros
son la hebra de un rito perpetuo, continúa
con el enfado de los montes y escupen
al temblor que es lugar común y el agua
dice ser respiradero de artificio, y la madre:
esta ciudad de errores putos como el hambre.
Éramos el tiempo dentro de la espuma,
un lamento largo y pesado, gesta lobos,
gesta niños delgados como falacias,
gesta crimen milenarista y se repite,
se repite mil veces se repite, armados
de aullidos cerdos que imita esta madre,
calca al revés el origen de la especies
para que salga la vida, torva y estúpida,
la que imita al animal que nace siendo,
que construye ríos que fueron avenidas,
que construye abismos que fueron puentes,
que construyen muertos que fueron sueño,
llanto,
marea.

Lo puede parecer, mas no es gitano
aunque aprendió de la gitanería,
pues no en vano nació en Santa María,
el barrio más flamenco y gaditano.
Del cante por derecho es artesano.
(Si el cante es laboriosa artesanía,
jamás se encontrará en Andalucía
quien haga esta labor mejor que Chano).
Tiene preso el compás en su garganta
y un duende que del pecho, cuando canta,
abandonar intenta su clausura.
y en un clímax que alcanza el infinito
rompe Chano su claustro con un grito
liberando el compás y la jondura.
Paco Acosta
1. Festejemos el 1 de enero del 2010 como el Día de la Humanidad, una festividad donde nos unamos en todo el planeta para exigir la unidad de la única condición real a la que pertenecemos todos: ser Humanos.
"[...] Después me marché y sentí vergüenza frente a aquella anciana y buena señora que, de una manera ingenua y sin embargo verdaderamente humana, había sido fiel a la memoria del difunto. Pues ella, aquella mujer sin estudios, al menos había conservado el libro para acordarse mejor de él. Yo, en cambio, me había olvidado de Mendel el de los libros durante años. Precisamente yo, que debía saber que los libros sólo se escriben para, por encima del propio aliento, unir a los seres humanos, y así defendernos frente al inexorable reverso de toda existencia: la fugacidad y el olvido."(Mendel el de los libros, Stefan Zweig)
Hemos sido seleccionados entre los 30 semifinalistas del concurso de maquetas de la web Supernovapop. Ahora necesitamos que voteis por nosotros para estar entre los 3 seleccionados para la final.




"Aprendió tantas cosas -escribía mi maestro, a la muerte de su amigo erudito-, que no tuvo tiempo para pensar en ninguna de ellas".
(Antonio Machado en la voz de Juan de Mairena)
____________________
www.mascapalabras.info
un cauce de urbes que se olvidaban de si,
un descuido que rompe, un descuido que pasa,
una caricia entre los muros y tus muros
son la hebra de un rito perpetuo, continúa
con el enfado de los montes y escupen
al temblor que es lugar común y el agua
dice ser respiradero de artificio, y la madre:
esta ciudad de errores putos como el hambre.
Éramos el tiempo dentro de la espuma,
un lamento largo y pesado, gesta lobos,
gesta niños delgados como falacias,
gesta crimen milenarista y se repite,
se repite mil veces se repite, armados
de aullidos cerdos que imita esta madre,
calca al revés el origen de la especies
para que salga la vida, torva y estúpida,
la que imita al animal que nace siendo,
que construye ríos que fueron avenidas,
que construye abismos que fueron puentes,
que construyen muertos que fueron sueño,
llanto,
marea.

Lo puede parecer, mas no es gitano
aunque aprendió de la gitanería,
pues no en vano nació en Santa María,
el barrio más flamenco y gaditano.
Del cante por derecho es artesano.
(Si el cante es laboriosa artesanía,
jamás se encontrará en Andalucía
quien haga esta labor mejor que Chano).
Tiene preso el compás en su garganta
y un duende que del pecho, cuando canta,
abandonar intenta su clausura.
y en un clímax que alcanza el infinito
rompe Chano su claustro con un grito
liberando el compás y la jondura.
Paco Acosta
1. Festejemos el 1 de enero del 2010 como el Día de la Humanidad, una festividad donde nos unamos en todo el planeta para exigir la unidad de la única condición real a la que pertenecemos todos: ser Humanos.
"[...] Después me marché y sentí vergüenza frente a aquella anciana y buena señora que, de una manera ingenua y sin embargo verdaderamente humana, había sido fiel a la memoria del difunto. Pues ella, aquella mujer sin estudios, al menos había conservado el libro para acordarse mejor de él. Yo, en cambio, me había olvidado de Mendel el de los libros durante años. Precisamente yo, que debía saber que los libros sólo se escriben para, por encima del propio aliento, unir a los seres humanos, y así defendernos frente al inexorable reverso de toda existencia: la fugacidad y el olvido."(Mendel el de los libros, Stefan Zweig)
Hemos sido seleccionados entre los 30 semifinalistas del concurso de maquetas de la web Supernovapop. Ahora necesitamos que voteis por nosotros para estar entre los 3 seleccionados para la final.

