Información de www.editorialultramarina.com
A finales de noviembre nos desplazamos a Córdoba, Andalucía, para impartir durante una semana talleres cartoneros con alumnos de diversos colegios de la ciudad.
El taller fue impartido por dos auténticos profesionales:...
12.06.2013
11.30.2013
Último día de #Ultramarinos, sede de la @placa. Venta de Garage, hoy!
Hoy es el último día que abrimos Ultramarinos, tenemos nuestra Venta de Garage y estamos dispuestos a pasar una última y enorme jornada.Anoche fue memorable, gracias a Iván Onia Valero, Lorenzo Ortega, Saray Pavón Márquez, Patricia Luque Herrera, Zinedine...
11.25.2013
Streaming completo de la presentación de Era Hombre Era Mito Era Bestia, en Especie de Espacios.
Quizá vaya para dos semanas cuando cruzamos el Guadalquivir para adentrarnos en Triana, llegar a Especie de Espacios, el nuevo espacio/librería/editorial de Juan Luis Gavala.
Aquí les comparto el video completito. Ha sido un evento sencillo, pero estuvimos muy a gusto.
Sandra Carvajal presentó el acto, además de realizar la lectura de los poemas.
Pude...
11.24.2013
Era Hombre Era Mito Era Bestia, en la Revista Wego!

La semana pasada apareció en la gran revista digital sevillana una reseña sobre Era Hombre Era Mito Era Bestia, escrito por Carmen Parejo. Agradezco a todo el equipo que lleva adelante este proyecto y la atención que han dedicado a este poemario. Comparto la información, el...
11.23.2013
Últimos días de nuestra sede en Sevilla: Ultramarinos.
El día 30 cerramos Ultramarinos.Creo que todos los que han estado cerca y conocen el espacio, saben el trabajo y dedicación que le hemos puesto para que brille, como lo hizo anoche durante el concierdo de TILDE en Ultramarinos (Sevilla). Lo que está claro es...
10.17.2013
Appu y su viaje a Madrid. Mañana. Eventazo literario de por medio.

Mañana parto para Madrid a participar en 2013 Poetas por Km2. [Poético Festival], estoy deseando ver a todos los amigos que se reunirán durante este fin de semana!Aquí la info completísima, desde la web de la Editorial Ultramarina Cartonera & Digitalismhttp://editorialultramarina.com/2013/10/17/extra-extra-ultramarina-cd-en-2013-poetas-por-km2-poetico-festival/
Facebook...
10.10.2013
Appu tira el ancla, permanece en la Isla Ultramarinos, espera las botellas con sus mensajes.
Bueno, pues ha terminado la etapa de los viajes y queda ahora permanecer un momento anclado para comenzar a saldar deudas! que los viajes muy bien, todo de maravilla para la PLACA Plataforma de Artistas Chilango Andaluces y la Editorial Ultramarina Cartonera...
9.28.2013
Crónica de una turbulencia, por Antonio Martínez y Ferrer, sobre "Era Hombre Era Mito Era Bestia"
Zambullirse en el mundo
metaforicoreal de Ivan es penetrar en los límites del hombre frente al umbral
de la bestia, su universo es global entre el barro el cemento y las vísceras.
Se duele repta, camina, vuela y como un humo ancestral de antes de los tiempos
nos relata un...
9.06.2013
Nuevo Boletín del Portal del escritor.
jue, 5 sep 2013 a las 19:13
jue, 19:13
Mensaje con estrella
Haz florecer tu creatividad en Otoño
Ocultar detalles
De
portaldelescritor
Para
decomedula@yahoo.com
Si no puede visualizar el contenido de este email pulsa aquí
Boletín Portaldelescritor: Septiembre...
12.06.2013
Talleres X Salón del Libro Infantil y Juvenil, Córdoba.
Información de www.editorialultramarina.com
El taller fue impartido por dos auténticos profesionales: Miguel Angel Ruiz, quien fue el encargado de llevar la parte plástica del taller, y por otro lado Ivan Vergara Web, fundador de Ultramarina Cartonera, responsable de compartir la experiencia creativa del reciclado, de leer poemas que tuvieron como eje ‘el agua’, temática a la cuál fue dedicado el Salón.
Cada día, a lo largo de tres horas, participaron 150 peques que escucharon sobre poesía, sobre el valor del reciclado; cada uno de ellos escribió poemas, chistes, pequeños relatos y refranes, material que al final se metió dentro del libro cartonero que hicieron e ilustraron con sus propias manos.
¡Han salido encantados y nosotros con las ganas de regresar cuanto antes! Importante decir que los poemas que se leyeron correspondían a la poeta mexicana Juditzin Santopietritzin.
En nuestra web puedes encontrar más fotos: http://www.editorialultramarina.com
Síguenos en twitter: http://www.twitter.com/_ultramarina_ y http://www.twitter.com/placa
Facebook - https://www.facebook.com/IvanVergaraWeb
Twitter - http://www.twitter.com/_Appu_
Nuevos Micro Documentales de Contemporáneos en: www.contemporaneostv.com
Etiquetas:
Editorial Ultramarina
11.30.2013
Último día de #Ultramarinos, sede de la @placa. Venta de Garage, hoy!
Hoy es el último día que abrimos Ultramarinos, tenemos nuestra Venta de Garage y estamos dispuestos a pasar una última y enorme jornada.
Anoche fue memorable, gracias a Iván Onia Valero, Lorenzo Ortega, Saray Pavón Márquez, Patricia Luque Herrera, Zinedine Tzigane, Sara Moguer y Martina Banchettipor la poesía, por la gran despedida que nos han hecho con sus palabras.
Gracias a Sasi PopMusic por el concierto que nos dejó encantados.
Hoy tendremos la presencia de Silvia Ramírez Monroy representado a las Meninas Cartoneras Editorial, lo cual le dará un broche de lujo a este último día.
Luego viene fiesta de clausura y fiesta de cumple. No podíamos pedir más!
Eso sí: espero estén con nosotros este día y vengan a pasar las últimas horas de nuestro espacio.
Un enorme saludo Ultramarino!!!!
Facebook - https://www.facebook.com/IvanVergaraWeb
Twitter - http://www.twitter.com/_Appu_
Nuevos Micro Documentales de Contemporáneos en: www.contemporaneostv.com
Etiquetas:
Confesionario
11.25.2013
Streaming completo de la presentación de Era Hombre Era Mito Era Bestia, en Especie de Espacios.
Quizá vaya para dos semanas cuando cruzamos el Guadalquivir para adentrarnos en Triana, llegar a Especie de Espacios, el nuevo espacio/librería/editorial de Juan Luis Gavala.
Aquí les comparto el video completito. Ha sido un evento sencillo, pero estuvimos muy a gusto.
Sandra Carvajal presentó el acto, además de realizar la lectura de los poemas.
Pude también poner la música que acompañó a los poemas, además de proyectar el video que acompaña las imágenes del libro. Los temas los he tomado prestados de We Lose y algunas versiones peculiares de Caifanes, Bright Eyes y Radiohead.
Video streaming by Ustream
El libro está disponible en: http://tiendaultramarina.com/product.php?id_product=301
Facebook - https://www.facebook.com/IvanVergaraWeb
Twitter - http://www.twitter.com/_Appu_
Nuevos Micro Documentales de Contemporáneos en: www.contemporaneostv.com
Aquí les comparto el video completito. Ha sido un evento sencillo, pero estuvimos muy a gusto.
Sandra Carvajal presentó el acto, además de realizar la lectura de los poemas.
Pude también poner la música que acompañó a los poemas, además de proyectar el video que acompaña las imágenes del libro. Los temas los he tomado prestados de We Lose y algunas versiones peculiares de Caifanes, Bright Eyes y Radiohead.
Facebook - https://www.facebook.com/IvanVergaraWeb
Twitter - http://www.twitter.com/_Appu_
Nuevos Micro Documentales de Contemporáneos en: www.contemporaneostv.com
Etiquetas:
Era Hombre Era Mito Era Bestia
11.24.2013
Era Hombre Era Mito Era Bestia, en la Revista Wego!
La semana pasada apareció en la gran revista digital sevillana una reseña sobre Era Hombre Era Mito Era Bestia, escrito por Carmen Parejo. Agradezco a todo el equipo que lleva adelante este proyecto y la atención que han dedicado a este poemario. Comparto la información, el enlace para leer toda la entrada es: http://www.revistawego.com/2013/11/13/era-hombre-era-mito-era-bestia-de-ivan-vergara/
Iván Vergara es poeta, músico y gestor cultural nacido en Ciudad de México y afincado en Sevilla desde hace casi una década. Conocido por ser el precursor de proyectos como el Recital Chilango Andaluz, evento fundamentado en la combinación de poesía y otras artes a través de la vinculación entre su México natal y Andalucía, su tierra adoptiva. Así como miembro destacado en la asociación cultural PLACA (Plataformas de Artistas Chilango Andaluces).
Si bien con anterioridad había sido publicado en formato plaquette Montañas de Aurelia y había participado en múltiples antologías poéticas. No es hasta mediados de este año cuando llega a nuestras librerías su primer poemario Era hombre, era mito, era bestia (Editorial Ultramarina Cartonera & Digital, 2013).
Para comprender esta triada, reflejo del mundo interno del poeta nos acercamos a la sede de la PLACA (Pasaje Mallol, nº8) una tarde calurosa, como lo son todas en este verano interminable de nuestra ciudad, para adentrarnos con él dentro de sus mundos.
Como pregunta obligada estaba el por qué de la tardanza. Iván nos confiesa que este libro forma parte de un ciclo vital, de un momento personal, un ciclo que comenzó y que ya ha terminado. Ese ciclo marca el inicio y el fin. La aparición y desaparición de la musa que lo motiva.
Llegados a este punto surge por primera vez en la conversación el concepto “Real Humanismo”. La apuesta filosófica que pretenden transmitir estos versos. Según nos cuenta Iván, el poemario busca comunicar la sexualidad, lo intelectual, lo sagrado y los sentimientos. A la vez que “alejarse del antropocentrismo donde el poeta/hombre es todo. Para que sea parte de un todo más amplio. No niega lo tecnológico sino que lo abraza. Generando una cartografía que nos lleva a seguir un orden, un camino. Es un poemario para atravesar la bóveda de nuestro tiempo”. Sin embargo es un poemario mítico pero también social. Ya que como bien dice el autor “es imposible apartarse de ello en estos tiempos que corren”.
En lo referente a la idea de la triada, el autor basa este formato en múltiples corrientes que se encuentran en la tradición, como la teoría de Gaia o el cristianismo. “Es la idea de creación-construcción-destrucción”.Una vez analizado el por qué del todo nos adentramos en las partes que componen y conforman esta cosmogonía tripartita.
Era hombre se centra en la ciudad, una vez más como elemento mítico y a la vez vivo, y en el hombre como testigo. Dividido, como no puede ser de otra manera, de nuevo en tres partes encontramos: Ciudades donde el hombre vaga errante, Sobre la naturaleza de los días reflejo del tiempo que aplasta rápido y lento siempre a la contra y, finalmente, Últimos destellos colofón de versos breves y poemas cortos. La última palabra del “hombre”. La parte central y centro neurálgico es sin lugar a dudas Era mito. Según el propio autor la parte más “real humanista del poemario”. Dividida en dos partes, rompiendo o creando la triada en las sumas de las partes y del todo. Se compone por Primeros relatos, inicio de un camino, y Viajes culminación del proceso, el caminar constante, el método, la construcción. Destaca el último poema que cierra el Mito. Excelente y largo poema a tres voces titulado Fueron los relatos Motores del Alba.
Finalmente Era Bestia la parte oscura y a la vez la luz del poemario. Sin pretensiones moralizantes habla del demonio, de la bestia y de sus creadores, del hombre y su cultura, del hombre y su necesidad. Aquí no hay partes, aquí hay un todo. Como un fin de camino, como las palabras agotadas que se agotan.
Según el poeta ésta fue la parte más difícil, la que más costó integrar dentro de la triada. En palabras del propio autor “Somos nosotros la bestia y amamos nuestra hipocresía”. Poco más que añadir a esas palabras.
En conclusión podríamos decir que nos encontramos ante un poemario que son tres, ante tres partes que pertenecen a un todo. Al conjunto de un momento vital que se hace universal al ser compartido, al ser entregado. Para amantes de lo mítico y de lo urbano, de dios y sobretodo del demonio. -
See more at: http://www.revistawego.com/2013/11/13/era-hombre-era-mito-era-bestia-de-ivan-vergara/#sthash.QGOQe5DI.dpuf
Facebook - https://www.facebook.com/IvanVergaraWeb
Twitter - http://www.twitter.com/_Appu_
Nuevos Micro Documentales de Contemporáneos en: www.contemporaneostv.com
Iván Vergara es poeta, músico y gestor cultural nacido en Ciudad de México y afincado en Sevilla desde hace casi una década. Conocido por ser el precursor de proyectos como el Recital Chilango Andaluz, evento fundamentado en la combinación de poesía y otras artes a través de la vinculación entre su México natal y Andalucía, su tierra adoptiva. Así como miembro destacado en la asociación cultural PLACA (Plataformas de Artistas Chilango Andaluces).
Si bien con anterioridad había sido publicado en formato plaquette Montañas de Aurelia y había participado en múltiples antologías poéticas. No es hasta mediados de este año cuando llega a nuestras librerías su primer poemario Era hombre, era mito, era bestia (Editorial Ultramarina Cartonera & Digital, 2013).
Para comprender esta triada, reflejo del mundo interno del poeta nos acercamos a la sede de la PLACA (Pasaje Mallol, nº8) una tarde calurosa, como lo son todas en este verano interminable de nuestra ciudad, para adentrarnos con él dentro de sus mundos.
Como pregunta obligada estaba el por qué de la tardanza. Iván nos confiesa que este libro forma parte de un ciclo vital, de un momento personal, un ciclo que comenzó y que ya ha terminado. Ese ciclo marca el inicio y el fin. La aparición y desaparición de la musa que lo motiva.
Llegados a este punto surge por primera vez en la conversación el concepto “Real Humanismo”. La apuesta filosófica que pretenden transmitir estos versos. Según nos cuenta Iván, el poemario busca comunicar la sexualidad, lo intelectual, lo sagrado y los sentimientos. A la vez que “alejarse del antropocentrismo donde el poeta/hombre es todo. Para que sea parte de un todo más amplio. No niega lo tecnológico sino que lo abraza. Generando una cartografía que nos lleva a seguir un orden, un camino. Es un poemario para atravesar la bóveda de nuestro tiempo”. Sin embargo es un poemario mítico pero también social. Ya que como bien dice el autor “es imposible apartarse de ello en estos tiempos que corren”.
En lo referente a la idea de la triada, el autor basa este formato en múltiples corrientes que se encuentran en la tradición, como la teoría de Gaia o el cristianismo. “Es la idea de creación-construcción-destrucción”.Una vez analizado el por qué del todo nos adentramos en las partes que componen y conforman esta cosmogonía tripartita.
Era hombre se centra en la ciudad, una vez más como elemento mítico y a la vez vivo, y en el hombre como testigo. Dividido, como no puede ser de otra manera, de nuevo en tres partes encontramos: Ciudades donde el hombre vaga errante, Sobre la naturaleza de los días reflejo del tiempo que aplasta rápido y lento siempre a la contra y, finalmente, Últimos destellos colofón de versos breves y poemas cortos. La última palabra del “hombre”. La parte central y centro neurálgico es sin lugar a dudas Era mito. Según el propio autor la parte más “real humanista del poemario”. Dividida en dos partes, rompiendo o creando la triada en las sumas de las partes y del todo. Se compone por Primeros relatos, inicio de un camino, y Viajes culminación del proceso, el caminar constante, el método, la construcción. Destaca el último poema que cierra el Mito. Excelente y largo poema a tres voces titulado Fueron los relatos Motores del Alba.
Finalmente Era Bestia la parte oscura y a la vez la luz del poemario. Sin pretensiones moralizantes habla del demonio, de la bestia y de sus creadores, del hombre y su cultura, del hombre y su necesidad. Aquí no hay partes, aquí hay un todo. Como un fin de camino, como las palabras agotadas que se agotan.
Según el poeta ésta fue la parte más difícil, la que más costó integrar dentro de la triada. En palabras del propio autor “Somos nosotros la bestia y amamos nuestra hipocresía”. Poco más que añadir a esas palabras.
En conclusión podríamos decir que nos encontramos ante un poemario que son tres, ante tres partes que pertenecen a un todo. Al conjunto de un momento vital que se hace universal al ser compartido, al ser entregado. Para amantes de lo mítico y de lo urbano, de dios y sobretodo del demonio. -
See more at: http://www.revistawego.com/2013/11/13/era-hombre-era-mito-era-bestia-de-ivan-vergara/#sthash.QGOQe5DI.dpuf
Facebook - https://www.facebook.com/IvanVergaraWeb
Twitter - http://www.twitter.com/_Appu_
Nuevos Micro Documentales de Contemporáneos en: www.contemporaneostv.com
Etiquetas:
Era Hombre Era Mito Era Bestia
11.23.2013
Últimos días de nuestra sede en Sevilla: Ultramarinos.
El día 30 cerramos Ultramarinos.
Creo que todos los que han estado cerca y conocen el espacio, saben el trabajo y dedicación que le hemos puesto para que brille, como lo hizo anoche durante el concierdo de TILDE en Ultramarinos (Sevilla).
Lo que está claro es que dos personas no pueden cargar tanto trabajo, así que a partir del día 1 de diciembre, tengo decidido dedicarme solamente a cosas profesionales y a la Editorial Ultramarina Cartonera & Digital, que espero nos lleve de regreso en 2014 a Londres, USA y Francia.
Lo que me resulta vital, es poder dedicarme a trabajar en la poesía y los artículos que desde hace meses llevo de retraso para medios mexicanos, principalmente paraRevista Registro, que es una gran publicación que me ha dado una gran oportunidad de publicar en sus páginas y quiero aprovecharlo.
Les comparto estas palabras porque desde hace un tiempo lo vengo ya sintiendo: está pasando mi etapa como gestor cultural, ahora viene una etapa mucho más profesional y concentrada en un par de cosas, no más.
Han sido siete años increíbles con la PLACA Plataforma de Artistas Chilango Andaluces, estoy seguro que vendrán experiencias enormes por delante.
Saludos a todos!!
PD. Recuerden nuestra Ultramarinos te invita a su Venta de Garage.! nos vendrá genial nos compren desde un libro de 1€ a muebles y objetos que no podemos cargar con nosotros.
Facebook - https://www.facebook.com/IvanVergara
Web Twitter - http://www.twitter.com/_Appu_
Nuevos Micro Documentales de Contemporáneos en: www.contemporaneostv.com
Etiquetas:
Confesionario,
Librería Ultramarinos
10.17.2013
Appu y su viaje a Madrid. Mañana. Eventazo literario de por medio.
Mañana parto para Madrid a participar en 2013 Poetas por Km2. [Poético Festival], estoy deseando ver a todos los amigos que se reunirán durante este fin de semana!
Aquí la info completísima, desde la web de la Editorial Ultramarina Cartonera & Digitalism
http://editorialultramarina.com/2013/10/17/extra-extra-ultramarina-cd-en-2013-poetas-por-km2-poetico-festival/
Facebook - https://www.facebook.com/IvanVergaraWeb
Twitter - http://www.twitter.com/_Appu_ Nuevos
Micro Documentales de Contemporáneos en: www.contemporaneostv.com
Etiquetas:
Confesionario
10.10.2013
Appu tira el ancla, permanece en la Isla Ultramarinos, espera las botellas con sus mensajes.
Bueno, pues ha terminado la etapa de los viajes y queda ahora permanecer un momento anclado para comenzar a saldar deudas! que los viajes muy bien, todo de maravilla para la PLACA Plataforma de Artistas Chilango Andaluces y la Editorial Ultramarina Cartonera & Digital, pero las facturas tienen que pagarse.
Desde estos días estoy en Ultramarinos como encargado, responsable, programador de eventos, etc... es decir: que me encuentran aquí todo el día.
Hace tiempo que quiero ver a la mayoría de ustedes, a veces no puedo moverme mucho, pero aquí está el espacio acomodado para que vengan a visitar cuando gusten!
Cada que pasen por aquí será un empujocito más para tirar con fuerza del carro, es bien importante!
Así que aquí les espero, para lo que sea!
Un abrazote.
Appu / Ivan Vergara Web
Desde estos días estoy en Ultramarinos como encargado, responsable, programador de eventos, etc... es decir: que me encuentran aquí todo el día.
Hace tiempo que quiero ver a la mayoría de ustedes, a veces no puedo moverme mucho, pero aquí está el espacio acomodado para que vengan a visitar cuando gusten!
Cada que pasen por aquí será un empujocito más para tirar con fuerza del carro, es bien importante!
Así que aquí les espero, para lo que sea!
Un abrazote.
Appu / Ivan Vergara Web

Ultramarinos. Sede de la PLACA (Plataforma de Artistas Chilango Andaluces). “Ultramarinos: Sede de la PLACA” es un punto de diversidad en Sevilla en el cual ser realizaran actividades diversas durante todo el mes: Recitales Multi-artísticos, conciertos acústicos, Talleres, Ciclos de Cine, etc. Que...
página: A 2300 personas les gusta esto.
Facebook - https://www.facebook.com/IvanVergaraWeb
Twitter - http://www.twitter.com/_Appu_
Nuevos Micro Documentales de Contemporáneos en: www.contemporaneostv.com
Etiquetas:
Confesionario
9.28.2013
Crónica de una turbulencia, por Antonio Martínez y Ferrer, sobre "Era Hombre Era Mito Era Bestia"
Zambullirse en el mundo
metaforicoreal de Ivan es penetrar en los límites del hombre frente al umbral
de la bestia, su universo es global entre el barro el cemento y las vísceras.
Se duele repta, camina, vuela y como un humo ancestral de antes de los tiempos
nos relata un universo ora extraño ora próximo entre el amor odio de quien
camina a lomos de una continua pregunta y una interrogación obsesiva en su más
profundo yo.
Su primer aviso nos alerta,
…cuando llamamos al dolor a voces,…
y se rompe su mirada, se
fragmenta la palabra para describirnos los trazos graves del cemento entre la
lujuria de las alturas.
…éramos ríos que fueron avenidas,
abismos que fueron puentes,
muertos que fueron sueño,
llanto,
marea…
…despierta horrorizado por el perfil de la ciudad,…
Y allí donde la calle pierde su
horizonte para transformarse en cueva y serpiente Ivan reclama el aliento de la
salida para un final de trayecto.
…Solemos espantarnos en el metro
de sus habitantes mudos,…
…alivia la alarma
cuando predestina nuestro arribo,..
Camina y escucha las luces que
parpadean descaradas:
…un verde desvarío
que de muerte roja
sangra amarillo…
…sabe de sí y no sabe el porqué…
Pero con la conciencia de los
vientos que se respira en los dos extremos del gran río que ahuyenta los
continentes huele los recuerdos en carne viva, hace temblar el óxido de las
distancias llenando los huracanes y la lluvia de ternura para que acunen al
padre extraviado en las aceras de los mercados..
…Mi padre cruzó un continente,
se convirtió en indio posmoderno…
…yace mi padre en un techo de casa blanca
con su cuerpo moreno asfixiado por la historia,…
…sobre una ladera marina y tintas de piedra…
…un padre indio que duerme en casa blanca
con su corazón rebozando tierra,…
Incansable en la palabra Ivan
contempla el paisaje del alma y araña aquí y allá arpegios para la reflexión
del lector, haciendo zanjas ente las vísceras, tejiendo miradas y deseos en el
intangible espacio de las distancias.
… esta tarde se muere de frío,…
…recuerda tu primera muerte
y cuántas veces moriste en sueños,…
…no habrá quien te hable de la angustia de las eras,…
…que no habrá perros suficientes para la hoguera…
Persiste en la travesía de la
belleza y la carne
…tarde de reflejo en los labios
como soplos de recién nacido…
…conquistados por la lluvia
y su tiempo de espasmos…
Pero sabe que siempre se adolece
de una parte invisible nos golpea irremisiblemente.
…no es suficiente ser poeta, nunca lo ha sido,…
…no es suficiente que duela,
también tiene que dolerte a ti…
La magia de sus palabras hiere
las vísceras y cae en el sopor de los espasmos en un sortilegio de las
arterias, sopesando tiempos y huellas, la agonía del desfallecimiento es un
prolongado sueño sin fronteras.
…La piedra tiene aroma de piedra,
no huele a cincel, ni a puñalada…
…nuestros cuerpos tienen certeza de vida…
…ausente de llaves
me da por amar robles
por flotar sobre el río…
…cómo cerrar la entrada
a este mundo…
Y de nuevo Ivan sale a la luz, al
viaje de las miradas, al recuento del mágico mundo que nos rodea, el beso de la
luz y las vibrantes distancias del azul en las alas en los encuentros.
…amanecer de sol con la casa por los cielos,…
…un águila sana su herida
y cae asesina contra la hoguera…
…mientras se asoma la noche
y que nadie recuerde
cuántos ojos comiste…
Su voz se hace agua y distancia,
sus palabras dibujan transparencias y reconstruye verso a verso un paisaje
lleno de esperanza.
…volver a dejar los ríos
en el bolsillo de viaje,
donde la herida tiembla…
…nombrarle cielo
al saber de sus deshielos;…
…hablará como selva y callará
cuando las rocas ignoren su propio grito,…
Sus muertes, sus universos, sus
dolores un frenético mundo interior que renace a cada muerte y sobrevuela
indomable todas las penalidades.
…subimos a la muerte por compromiso…
…cuando todo era una fuga permanente…
…pues antes éramos barro,
era suficiente ser tierra…
…robarle a la noche su escapada hacia el día,
su penoso atraso, sus pasos sordos y bellos…
…robarle el silencio,…
Pero incansable en el ahínco de
embriagarse de paisajes y pasión Ivan alza su lírico vuelo hacia todos los
ángulos de los sentidos. Se viste y se desnuda de luz de agua y nieblas su tono
de cordilleras música un eco que transita con la fuerza de un relámpago
transparente y místico.
…superamos al aire tímido y cálido
de un beso robado en el monte…
…somos náufragos de una sintonía húmeda,…
…líquida,
como suele vestirse si nuestra pasión la ata,
si la convierte en leona etérea…
…es el grito de los espíritus que intentaron la vida,…
…- beben de nuestros ojos,
huyen de nuestro cobijo -…
…les llamo mientras el colibrí duerme
para cumplir un destino y su leyenda,…
…alza tu mirada, tu sexo,
un dios está por nacer en ti…
…del mismo cielo que de día oculta las llagas
y cierra los diques de tu dolor de hembra…
,,, nunca diosa, solo polvo supremo y en ti
la vida de la fuente que surte la plaza…
y la bestia amanece en la
palabra, Ivan la convierte en tridente y ejecuta la danza de las palabras entre
hogueras de gritos y desencuentros, nada permanece entre las cenizas de sus
sueños, Ivan nos rompe las lágrimas en su penetración hacia el daño, hacia la
bestia que transitamos y desamado nos dejamos vencer ante la fuerza de su
verbo.
…y entre ellos, agobiado y náufrago,
surgió el hombre y consigo la piedra…
…y fermentaba en diamante,
en oro sigiloso…
…un tiempo de bestias sedientas de bestias…
…el fuego le marcó recorridos lentos
y las avenidas tallaron su cuerpo…
…bestias indefinidas sin nombre…
…atado a sombras que me transcurren,
aúllan como humanos:…
…no hay palabra en su viento,…
…no hay modo de llamarle fuego amigo
el terror que vive la bestia
es la gracia del rebaño…
... la bestia no tiene prisa, no tiene freno,
su vista es larga
y triste…
…durante el fuego se lame las garras,…
…como se aniquila a todas las bestias que huyen hacia el mundo…
…la ciudad despierta sin la bestia,
los pasos amanecen perdidos de inframundo,
la calle torna en un tumulto de chillidos solares…
…
huérfanos de ella, nuestro crimen luce desnudo,
sincero
luminoso…
…hablar de amor a los cisnes
al espejo
hablar de amor con la bestia
de cómo le seremos infiel…
…realmente es la resaca de un entierro…
…será de nosotros el tiempo de la bestia,…
…la bestia lo sabe y nos imita,
es continuidad…
Antonio Martínez i Ferrer
En La casa del “trencadis”, La Barraca de Aigües Vives
25 de Septiembre de 2013
Facebook - https://www.facebook.com/IvanVergaraWeb
Twitter - http://www.twitter.com/_Appu_
Nuevos Micro Documentales de Contemporáneos en: www.contemporaneostv.com
Etiquetas:
Era Hombre Era Mito Era Bestia
9.06.2013
Nuevo Boletín del Portal del escritor.
Si no puede visualizar el contenido de este email pulsa aquí |
Boletín Portaldelescritor: Septiembre 2013
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En total cumplimiento con la LSSI (12-10-2002) te enviamos este mail porque solicitaste información sobre nuestros servicios y estás relacionado de alguna forma con la escritura.
Si deseas ser borrado de nuestra base de datos lo debes comunicar respondiendo a este mensaje con el asunto: borrar.
|
Para darte de baja pulsa aquí | Enviado desde Pixelnews.es |
Facebook - https://www.facebook.com/IvanVergaraWeb
Twitter - http://www.twitter.com/_Appu_
Nuevos Micro Documentales de Contemporáneos en: www.contemporaneostv.com
Etiquetas:
Eventos literarios,
Mis publicaciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)