El 11 de Mayo del 2013 presenté en Granada 'Era Hombre Era Mito Era Bestia' en Poe-Kráticos 2013 Les dejo un par de fotos con detalles de la presentación. Es una pena que no encuentre más en la red. Quizá después aparezca otro pequeño video. Está por verse.Fue todo un...
6.30.2013
6.28.2013
En unas horas... la presentación de mi primer poemario en La Casa de la Provincia.

Voy llegando de montar la azotea de la Casa de la provincia, está increíble! no duden en acercarse esta noche y hacer esta presentación su plan de viernes, las vistas son maravillosas.Estarán además Antonio Rivero Taravillo y Sandra Carvajal Molina presentando...
Hoy es la presentación de ‘Era Hombre Era Mito Era Bestia’ #culturasev #sevillahoy #poesiaexpandida
Participarán Antonio Rivero Taravillo y Sandra Carvajal Molina presentando el libro e Ivan Vergara Web dando voz a los poemas de ‘Era Hombre Era Mito Era Bestia’.
Les dejamos un enlace a una reseña realizada por Under Magazine sobre...
6.19.2013
Reseña de la presentación de 'Era Hombre Era Mito Era Bestia' en Ultramarinos, Sevilla.

El pasado 30 de mayo presenté el Sevilla lo que fue el resultado en formato libro de cinco años de trabajo en forma de libro 'de poesía': Era Hombre Era Mito Era Bestia, se convirtió esa noche en algo más que texto, pudo expanderse y salir del papel para tomar el cuerpo de...
6.07.2013
Tercer Micro Documental de Contemporáneos: Marina Perezagua (Sevilla, España)
Tengo el enorme placer de poder presentarles el tercer Micro Documental deContemporáneos TV. Ayer pude presentarlo en La Mercería Café Cultural con la protagonista, ya que se encuentra en España promocionando su nuevo libro: Leche; ella es Marina Perezagua y...
6.03.2013
Selección de poesía en 'Los Poetas del 5' de Ivan Vergara, por: Glayd Mendía.

Quiero agradecer a Glad Mendía, quien leyó los dos poemarios que tengo publicados para realizar la siguiente selección, está editado en su blog: Los Poetas del 5.
Es un enorme honor aparecer en él.
Muchas gracias
IVÁN VERGARA. Poesía Actual de México
IVÁN VERGARA ...
6.30.2013
Pesentación de 'Era Hombre Era Mito Era Bestia' en Poekráticos, Granada.
Les dejo un par de fotos con detalles de la presentación. Es una pena que no encuentre más en la red. Quizá después aparezca otro pequeño video. Está por verse.
Fue todo un honor poder participar este año con ellos como poeta, ya lo había hecho en la primera edición como editor representando a la Editorial Ultramarina Cartonera & Digital.
Muchas gracias al Capitán Cobarde y Noelia Sánchez Villamayor, además de Elefante Rosa Fanzine y los organizadores de este encuentro de poesía, es solamente su segundo año y ya luce sano.
El libro puede comprarse por internet en: http://tiendaultramarina.com/product.php?id_product=301
Más en: www.twitter.com/_appu_
Facebook - https://www.facebook.com/IvanVergaraWeb
Twitter - http://www.twitter.com/_Appu_ Nuevos
Micro Documentales de Contemporáneos en: www.contemporaneostv.com
Etiquetas:
Era Hombre Era Mito Era Bestia,
Eventos literarios
6.28.2013
En unas horas... la presentación de mi primer poemario en La Casa de la Provincia.
Voy llegando de montar la azotea de la Casa de la provincia, está increíble! no duden en acercarse esta noche y hacer esta presentación su plan de viernes, las vistas son maravillosas.
Estarán además Antonio Rivero Taravillo y Sandra Carvajal Molina presentando al poemario, son garantía de que algo muy bueno ocurrirá esta noche.
Tendremos barra con botellínes congelados y libros de la Editorial Ultramarina Cartonera & Digital a la venta.
Recuerden que hoy cerramos Ultramarinos por estar todo el equipo al completo en el evento.
Un saludo enorme! espero verles hoy a todos!
Ivan Vergara Web / Appu
Facebook - https://www.facebook.com/IvanVergaraWeb
Twitter - http://www.twitter.com/_Appu_ Nuevos
Micro Documentales de Contemporáneos en: www.contemporaneostv.com
Estarán además Antonio Rivero Taravillo y Sandra Carvajal Molina presentando al poemario, son garantía de que algo muy bueno ocurrirá esta noche.
Tendremos barra con botellínes congelados y libros de la Editorial Ultramarina Cartonera & Digital a la venta.
Recuerden que hoy cerramos Ultramarinos por estar todo el equipo al completo en el evento.
Un saludo enorme! espero verles hoy a todos!
Ivan Vergara Web / Appu
Facebook - https://www.facebook.com/IvanVergaraWeb
Twitter - http://www.twitter.com/_Appu_ Nuevos
Micro Documentales de Contemporáneos en: www.contemporaneostv.com
Etiquetas:
Era Hombre Era Mito Era Bestia,
Eventos literarios
Hoy es la presentación de ‘Era Hombre Era Mito Era Bestia’ #culturasev #sevillahoy #poesiaexpandida
Participarán Antonio Rivero Taravillo y Sandra Carvajal Molina presentando el libro e Ivan Vergara Web dando voz a los poemas de ‘Era Hombre Era Mito Era Bestia’.
Les dejamos un enlace a una reseña realizada por Under Magazine sobre la primera presentación en Sevilla.
Facebook - https://www.facebook.com/IvanVergaraWeb
Twitter - http://www.twitter.com/_Appu_
Nuevos Micro Documentales de Contemporáneos en: www.contemporaneostv.com
Etiquetas:
Era Hombre Era Mito Era Bestia,
Eventos literarios
6.19.2013
Reseña de la presentación de 'Era Hombre Era Mito Era Bestia' en Ultramarinos, Sevilla.

La fortuna consistió en encontrar entre el público a personas que han estado presentes desde el primer año de estancia en España, motivo por el cual la Experiencia poética comenzó con los agradecimientos y terminó en una fiesta conjunta para celebrar el encuentro.


Se entregaron los libros que hicimos durante el viaje a USA, Sandra Carvajal entregó a las personas que pagaron su libro antes del viaje, apoyando esa aventura que terminó hace poco más de un mes y que ha abierto las puertas al proyecto PLACA como pocas veces pudimos pensarlo.

Las fotografías que ilustran esta breve reseña es de Patricia Luque, joven poeta sevillana que recomiendo no pierdan de vista. Tiene olfato, mirada y profundidad; me resulta muy interesante lo que he escuchado en su poesía.
El libro puede conseguirse por internet en: http://tiendaultramarina.com/product.php?id_product=301

En breve estará el libro en descarga gratuita.
Por favor, si quieren asistir a una de estas Experiencias poéticas visitan el siguiente enlace, ahí podrán seguir la pequeña gira que estamos preparando para darlo a conocer.
https://www.facebook.com/events/379817505459594/
Muchas gracias a todas las personas que asistieron, verles esa noche me emocionó profundamente, espero hayan disfrutado. Abrazos Ultramarinos y cercanos.
Ivan V / Appu
PD. El libro es una edición bilingüe, llevada al inglés por la excelente traductora Jennifer Rathbun.
Facebook - http://www.facebook.com/ivanvergaraweb
Twitter - http://www.twitter.com/_Appu_
Etiquetas:
Era Hombre Era Mito Era Bestia
6.07.2013
Tercer Micro Documental de Contemporáneos: Marina Perezagua (Sevilla, España)
http://contemporaneostv.wordpress.com/2013/06/07/contemporaneos-03-marina-perezagua-espana-escritora-y-apneista/
Contento por poder publicar el tercer video... quedan doce!
Cuando pienso que hice 15 grabaciones en un mes, no sé, me vuelve a dar ese vértigo que no paró durante el viaje, uno de esas sensaciones que no hacen más que acrecentar el deseo de volver.
Espero lo disfruten!
Facebook - http://www.facebook.com/decomedula
Twitter - http://www.twitter.com/_Appu_
Youtube - http://www.youtube.com/decomedula
Correo - decomedula@hotmail.com
ENTRA EN LA EDITORIAL QUE HEMOS CREADO PARA ABRIR NUEVOS CAMINOS EN TORNO AL MUNDO DE LA EDICIÓN: HTTP://WWW.EDITORIALULTRAMARINA.COM
Etiquetas:
Contemporáneos TV,
PLACA
6.03.2013
Selección de poesía en 'Los Poetas del 5' de Ivan Vergara, por: Glayd Mendía.
Es un enorme honor aparecer en él.
Muchas gracias
IVÁN VERGARA. Poesía Actual de México
IVÁN VERGARA (México, 1979) Poeta, músico, editor, antologador y gestor cultural, actualmente vive en Sevilla, España. Dirige la Plataforma de Artistas Chilango Andaluces (PLACA), proyecto que difunde y vincula la cultura mexicana. Creó, organizó y coordinó las siete ediciones y las publicaciones del Recital Chilango Andaluz (RCA) en Sevilla, Ciudad de México y otras ciudades andaluzas. Ha participado en proyectos artísticos de distinta índole como actor y director de teatro, director de cortometrajes, locutor de radio, etc. Fue miembro del grupo de folk-rock Mañana, con el que publicó su primer disco A ver quién llega antes al fin, en 2010. Publica en 2013 su poemario:Era Hombre Era Mito Era Bestia / Man Myth Beast, traducido al inglés por Jennifer Rathbun. Anteriormente publicó el poemario breve Montañas de Aurelia, con la Editorial Homoscriptum de NY, en octubre de 2011. Ha colaborado para periódicos mexicanos como corresponsal de la región andaluza. Publica bimensualmente artículos en la Revista Registro (Mexico). Actualmente prepara la primera temporada de Ciudades Literarias y Contemporáneos primeros programas para TV de la PLACA. En el 2009 creó la Editorial Ultramarina Cartonera & Digital, de la cual funge actualmente como editor. Escribe constantemente en el blog La firma del caracol.
Selección por Gladys Mendía de ERA HOMBRE ERA MITO ERA BESTIA
UN SILENCIO ATLÁNTICO
Mi padre cruzó un continente,
se convirtió en indio posmoderno
al entrar por la aduana del nuevo mundo,
surcó presto su orientación de monte
y perdida la esperanza tomó trenes,
autobuses para otras tierras,
aviones erradicados por la peste
y no era él
hoy mi padre yace en cama
bajo el agobio de las horas extra,
trajo un lastre de quinientos quince años
con el cual descansar los pies y las manos
y no sean él
yace mi padre en un techo de casa blanca
con su cuerpo moreno asfixiado por la historia,
con su cuerpo tallado por la vista de los volcanes
y un indómito yacimiento de leyendas
donde se escribe la historia de mi viejo,
sobre una ladera marina y tintas de piedra
ha salido esta tarde y se ha tirado al río
con el fardo absurdo de todo lo recorrido,
ha ahogado a los peces contándoles la historia
de un hombre y una mujer que se amaban
como tierra blanca y fértil,
yelmos recios de conquista
ha devorado al unísono dos continentes
y se ha convertido en tierra submarina;
salió por la tarde un indio posmoderno
y la noche recibió todas las almas,
todos los llantos
por la noche un llanto de ultramar,
por la mañana la tierra engreída,
conmocionada por la espera que mueve valles,
tumba ciudades, engendra mitos,
y lo que se escucha entre las ruinas
es un llanto que pierde a sus vástagos
un padre indio que duerme en casa blanca
con su corazón rebozando tierra,
rebasando a las aves,
resplandeciendo de nada
absoluta nada
MIENTRAS LA CIUDAD DESPIERTA,
MÁS OLVIDA EL HOMBRE
Éramos el tiempo idóneo de las grietas,
un cauce de urbes que se olvidaban de sí,
un descuido que rompe, un descuido que pasa,
una caricia entre los muros y tus muros
son la hebra de un rito perpetuo; continúa
con el enfado de los montes, y escupen
al temblor un lugar común, y el agua
se nombra respiradero o artificio, y la madre:
esta ciudad de errores putos como el hambre
éramos el tiempo dentro de la espuma,
un lamento largo y pesado, de un aullido
cerdo y lento que imitan las venas.
Calcamos al revés el origen de las especies
para que saliera la vida, torva y estúpida,
imitando al animal que nacimos siendo
éramos ríos que fueron avenidas,
abismos que fueron puentes,
muertos que fueron sueño,
llanto,
marea
VAGONES
Solemos espantarnos en el metro
de sus habitantes mudos,
de sus miradas enjuiciadoras y permanentes
fijas en nuestro pasado
fijas en lo que dejamos en la anterior estación
solemos aburrirnos
sobre todo por las mañanas,
en que inocentes rozamos
nuestra carne con la ajena
alivia la alarma
cuando predestina nuestro arribo,
alivia el convoy
al seguir de frente,
siempre sólo,
por la única vía que nunca se queda atrás,
como nosotros: brillando de tiempo perdido
NADIE TE DIRÁ CÓMO
MUERE EL TIEMPO.
nadie te dará señas de su azar
ni te dirá cómo vencer su esfuerzo.
El tiempo es un aire estático,
lo transcurrimos
no habrá quien te hable de la angustia de las eras,
quien decida que frente a los espejos reinará el vacío,
quien decida que la noche hablará por sí misma,
que no habrá perros suficientes para la hoguera
no habrá quien te diga qué pirámides son falsas,
cómo rescatar la palabra del conato clasificatorio,
cuánto andar errante conducirá a la voz
de un tiempo ebrio de sequía,
denso de almas errantes
no habrá quien te diga cuán estériles son estos verbos,
el reloj sabrá de sí y será en el reflejo del hombre
un océano sin islas, un océano sin tierra que conquistar
VOLVER A PRESCINDIR
DE LOS RÍOS
como el que presiente
que hay alguien detrás,
apuntando a la nuca,
soplando quedito
volver a dejar los ríos
en el bolsillo de viaje,
donde la herida tiembla
y nombra ventanas
aullidos
volver,
transformar al náufrago
en mono sedentario,
volver,
nombrarle cielo
al saber de sus deshielos;
volver y prescindirle,
pues volver por sus ríos,
entre sus venas y aristas,
nos convierte en dioses furiosos
sabemos que su cuerpo muta en otra tierra,
donde nos suele herir la memoria
(d)escribimos al mito que es cuerpo,
termina bajo tierra, empalmado,
devorando a sus propios hijos
hartándose de un tiempo
que prescinde de nuestro amor
LA MENTIRA ES LA NIEBLA
La niebla es la herida de una lluvia rabiosa,
su color, es el herraje de un cielo desbocado
dirigiéndose a los pulmones de la tierra;
enferma de cielo
rastrera,
dormida en el valle nos convierte en mudos de vista,
en ciegos de frío
líquida,
como suele vestirse si nuestra pasión la ata,
si la convierte en leona etérea
quisiera ser estatua de su obra,
del aprecio que provoca su simpleza
mas nos obliga a sentirnos nido,
donde el viento intenta su semilla
y la ingenua tierra sirve de lecho
cruzamos la sierra de Oaxaca y hemos rebasado las nubes,
esto no es niebla señores, esto que humedece mis ojos
es el grito de los espíritus que intentaron la vida,
chorreando de niebla estos valles que nunca han sabido de amo
PEDIMOS PERDÓN A LA BESTIA, POR
ENSEÑARLE QUÉ ERA LA MALDAD
quiso saber de antemano dónde ir,
no ir detrás de murmullos dorados,
detrás de sexos sin raíz
pedimos perdón a la bestia, por enseñarle juegos de dolor y
abandono,
continúa tras el arrojo tardío de la sombra,
como antorcha viva frente a la ceguedad de los soles
esta bestia vive con silencios de todas las lenguas,
como el odio albañil de rascacielos y su celo de islas,
como la quietud de unos senos que no alimentan
no hay modo alguno que alcance la gracia,
ha olvidado lo que es el perdón,
no hay pericia que le haga sentir la noche viva,
no hay modo de llamarle fuego amigo
el terror que vive la bestia
es la gracia del rebaño
los engaños que continúan en la vida
son la bestia
ME ABANDONA EL HAMBRE
Y TEMO PERDERLO TODO.
perder lo humano que me aferra a la tierra
perder la sed,
el alarido
y quedarme solo
con esta piedra
que reconozco
frente al espejo
HABLAR DE AMOR
CON EL CENTENO
Hablar de amor a los cisnes
Al espejo
Hablar de amor con la bestia
De cómo le seremos infiel
SERÁ DE NOSOTROS EL TIEMPO
DE LA BESTIA.
atada al mástil de nuestro orgullo
desde la sequía de las almas,
engullen el tacto palpitante del viento,
un orgullo altivo de banderas y cruces;
tiempo de la bestia, tiempo de la gracia,
en que todo es obsceno como los telediarios y es todo
una broma de la vida haciéndonos creer lo erróneo
el tiempo de la bestia nos aparta de la cercanía,
¡amemos a la bestia!
a quienes nos dan palmadas grotescas
y nos pierden en la mirada del asfalto,
nos ingiere con su tacto corrupto, y ame,
ame tu vida-bestia que se precia de serlo
será de nosotros el tiempo sin alimento,
cuando seamos una bestia famélica y nos apene
como nos apena el hambre transatlántica,
entrada exclusiva de ritos transgénicos
y florece como lo hace la bestia y su palabra,
la más antigua de los quehaceres humanos,
la más antigua demostración de amor;
ya lo decía el tigre y su odio amargo:
la vida es creciente mientras sea la bestia mascota,
ría y sea estúpida de ignorantes muertes,
de la continuidad del odio ibérico,
odio americano, odio santo y sin escrúpulos,
odio imberbe de asfixia, odio eólico,
odio titánico, cito: perfecto odio
de Montañas de Aurelia
(20:45)
Se verán entonces a las ocho cuarenta y cinco,
como se ven siempre los amantes,
en la hora compuesta, la cómplice;
se verán y se amarán desesperados
susurrando deseos a la almohada,
escurriendo por dentro, por debajo.
Llegarán las once
y la prisa
y el escape
y la cita
esperará otro día.
Se verán entonces a las ocho y cuarenta y cinco
del día siguiente,
exigidos hasta en sueños, en lo lejano;
se amarán como ladrones
o hasta que llegue la cordura
y el arrebato rosado del –hasta mañana.
Se verán entonces a las ocho cuarenta y cinco
de los siguientes meses,
dejarán los lleven de la mano,
dejarán que el ritmo tome su compás
entre aquello que no creen,
que no quieren creer.
Se verán entonces a las ocho cuarenta y cinco,
casi por coincidencia, como si no quisieran,
como si pintar de rojo la pared no fuera crimen,
como si ignoraran las horas y los sobresaltos,
como si la habitación fuera nevera de tiempo,
como si por debajo de las cortinas se escondieran
duendes;
casi por coincidencia, como si no quisieran.
Se verán entonces a las ocho cuarenta y cinco
decididos a comprometerse, a atarse,
con esas palabras que saben a vacío
cuando se acerca la inminencia,
la aletargada que llega segura
con pasitos trasatlánticos,
con fotos prostitutas de la vieja Sevilla,
con la ciudad Promesa como promesa
de que también podrá ser consuelo de los perdedores,
de los que no han de ganar.
Se verán entonces a las ocho y cuarenta y cinco
y para entonces ya los habrán olvidado,
no tendrán que dejarlos en el arrebato,
no tendrán que componer excusas para ellos;
se verán entonces a las ocho cuarenta y cinco
de algún siglo que los haya dejado atrás.
Se verán entonces a las ocho cuarenta y cinco
de un día que aun no llega,
que paga para arroparlos
con aquel viejo aroma
de los nuevamente culpables.
Aurora
Escuché entonces
el sonido de un águila que venía
de un sitio,
no era el braceo incansable
ni la mirada aguda,
era un llanto de reclamo
que me colocaba en lo alto,
a un lado del estruendo
donde aquellas aves vuelan y hablan
ajenas a nuestra comprensión.
Escuché entonces
una melodía incolora
de algunos olvidados
y de muchos redimidos,
escuché entonces
que no había más sonido
en las habitaciones de casa,
sería acaso que amanecía y que la lluvia
se apoderaba del estruendo ajeno,
siempre lejano y siempre presente
del gigante que marcha con pasos de ondas
que se ocupará de entrar por ti,
en ti.
Te escucho entonces
y abandono la búsqueda
que resulta innecesaria al comprender
que la derrota era anticipada
al ser victoria de uno solo.
Te escucho
y lo que abrigo con estas hojas de maíz
es la semilla de lo que me brota:
soy surtidor
soy pescador
me acomodan en la butaca
justo detrás del redimido.
Caigo del cielo en forma de trueno
y lo que se observa desde la distancia
es un día claro que comienza a languidecer,
convirtiéndome en rojo,
siempre en rojo, y que en un canto
desde lo más alto, se deja rebasar.
Facebook - http://www.facebook.com/decomedula
Twitter - http://www.twitter.com/_Appu_
Youtube - http://www.youtube.com/decomedula
Correo - decomedula@hotmail.com
ENTRA EN LA EDITORIAL QUE HEMOS CREADO PARA ABRIR NUEVOS CAMINOS EN TORNO AL MUNDO DE LA EDICIÓN: HTTP://WWW.EDITORIALULTRAMARINA.COM
Etiquetas:
Mis publicaciones
Suscribirse a:
Entradas (Atom)