#ViajamosaUSAaCrearUnPuente! Hemos estado en un viaje de un mes y una semana por siete ciudades de
#USA y volvemos con propuestas y mucho que contar.
¿Qué presentaremos?
1.
Cómo poner en contacto a poetas, músicos, artistas plásticos, sedes y
productores culturales de México, España y Estados Unidos y el mundo
hispano.
2. Cómo hemos reforzado la idea de que los inmigrantes
son positivos para la sociedad a la que llegan. Hablaremos de su
trabajo, su implicación y su visión global.
3. Compartiremos la experiencia ofreciendo talleres de reciclado cartonero y de música tradicional española y canto.
4. Mostraremos algunos vídeos y fotos de los recitales de
#PoesíaExpandida: arte visual, sonoro, performance, voz, poesía.
5. Hablaremos de las charlas y conferencias sobre el mundo de la edición hispana independiente y las
#editorialescartoneras.
6. Tendremos conexiones con participantes y organizadores de diversas ciudades de USA.
¿Por qué lo hacemos?
1.
Necesitamos reforzar el puente que hemos creado en doce años de
trabajo, necesitamos los actores culturales que están en nuestro entorno
se conozcan, produzcan, debatan, sean parte un movimiento global donde
prime la condición humana y no sus definiciones sexuales, religiosas o
de nación.
2. Somos inmigrantes y somos de lo más valioso para
cualquier país. Es momento de darle visibilidad a todas las cosas
grandes y maravillosas que aportamos; nuestro prisma será a partir de la
actividad cultural, pero eso es sólo un reflejo de todo lo que hacemos
en cada aspecto de la sociedad.
3. Para mostrar que un proyecto
de esta índole y magnitud puede surgir desde la periferia, la
independencia y la cooperación del entorno social: somos una utopía que
lleva viva 12 años y queremos que conozcas los procesos como hemos
subsistido y crecido.
Proyectos desarrollados:
-
Editorial Ultramarina Cartonera & Digital - Lanzamiento de
Libro Rebelde / Rebel book - Nicolás Linares.
-
#NuevasMiradas de la
Sección Juvenil de la PLACA. en
Terraza 7.
- Participación en el
The Americas Poetry Festival of New York.
- Grabación de microdocumentales
Contemporáneos TV con inmigrantes.
-
#ArdeTrinidad - Presentaciones y recitales de Poesía Expandida.
-
#Cartero - Llevamos cartas anónimas de un país a otro, queremos que decenas de personas reciban una carta de alquien que no conocen.
¿Cuál fue el calendario?
- Nueva York - Miércoles 26 al sábado 29 de septiembre.
- Salisbury, Maryland - Domingo 30 de septiembre al sábado 6 de octubre. Visitamos Salisbury University.
- Madison, Wisconsin - Domingo 7 al jueves 11 de octubre. Visitamos Wisconsin-Madison University.
- Nueva York - Viernes 12 al viernes 19 de octubre.
- Cleveland, Ohio - Sábado 20 al miércoles 24 de octubre. Visitamos Case Western Reserve University.
- Othello, Washington - Jueves 25 al 28 de octubre.
- Seattle - Domingo 28 al martes 30 de octubre.
- Long Island - Miércoles 31 de octubre al 4 de noviembre. Visitamos Hofstra University.
- Vuelta 5 de noviembre.
¿Cómo hemos hecho esta odisea?
-
Universidades - Están apoyando económicamente en la movilidad, estancia
y un apoyo económico, pero poco más de la mitad del viaje sale del
trabajo que realizaremos allá vendiendo libros y produciendo eventos.
-
Apoyo privado - Esto es la gente que nos ha donado dinero en nuestros
eventos, quienes compran libros o artesanía que hacemos, quienes nos
abren las puertas de sus casas.
¿Quiénes somos?
La
#PlataformaPLACA es una utopía viva en la que participan decenas de coordinadores y colaboradores a lo largo de Amércia y Europa.
- Ivan Vergara - Creador y coordinador general de la #PlataformaPLACA.
-
Paloma Espí López - Cantante y traductora.
Contacto
Ivan Vergara WebTeléfono (+34) 644 78 88 64
placa.info@yahoo.com