Que ha habido un crecimiento cultural en Sevilla es indudable.
Me alegra que haya una amplio espectro de eventos culturales donde elegir.
Creo que ahora lo que hace falta, es ser más duros y sinceros a la hora de realizar una crítica ante lo que vemos.
Hay cosas que no deben suceder, hay terrenos peligrosos. Cruzarlos, ignorárlos y vangloriarse de ello lleva exclusivamente a un lugar que también conocemos.
Si la historia no la inventamos, lo peligroso es desconocer lo que está detrás de nosotros, y más aún: desconocerlo y vangloriarse de ello.
Creo en la crítica, pero no veo mucho de ello en Sevilla, Andalucía u España.¿Cuándo llegará y por qué camino? no lo sé.
Sé que es un camino que hay que recorrer, y ante algunos eventos acaecidos en los últimos meses, creo es un momento donde ya es necesario un aparato público y abierto de crítica.
Estas redes sociales son un aparato crítico por donde se le vea, que el uso dado sean otros más lúdicos, no es incorrecto, pero creo que también sus usos pueden ser otros mucho más enriquecedores: como la crítica literaria.
Les dejo un par de opciones:
http://criticadepoesia.blogspot.com / Blog de Crítica veráz, rotunda y desacralizadora. Obligada lectura.
http://www.narraluces.org / Red social para potenciar la literatura andaluza, contiene un foro donde podríamos iniciar un discurso crítico entre lectores, escritores y editores.
2.27.2009
2.27.2009
Eventos de poesía ¿y la crítica?
Que ha habido un crecimiento cultural en Sevilla es indudable.
Me alegra que haya una amplio espectro de eventos culturales donde elegir.
Creo que ahora lo que hace falta, es ser más duros y sinceros a la hora de realizar una crítica ante lo que vemos.
Hay cosas que no deben suceder, hay terrenos peligrosos. Cruzarlos, ignorárlos y vangloriarse de ello lleva exclusivamente a un lugar que también conocemos.
Si la historia no la inventamos, lo peligroso es desconocer lo que está detrás de nosotros, y más aún: desconocerlo y vangloriarse de ello.
Creo en la crítica, pero no veo mucho de ello en Sevilla, Andalucía u España.¿Cuándo llegará y por qué camino? no lo sé.
Sé que es un camino que hay que recorrer, y ante algunos eventos acaecidos en los últimos meses, creo es un momento donde ya es necesario un aparato público y abierto de crítica.
Estas redes sociales son un aparato crítico por donde se le vea, que el uso dado sean otros más lúdicos, no es incorrecto, pero creo que también sus usos pueden ser otros mucho más enriquecedores: como la crítica literaria.
Les dejo un par de opciones:
http://criticadepoesia.blogspot.com / Blog de Crítica veráz, rotunda y desacralizadora. Obligada lectura.
http://www.narraluces.org / Red social para potenciar la literatura andaluza, contiene un foro donde podríamos iniciar un discurso crítico entre lectores, escritores y editores.
Me alegra que haya una amplio espectro de eventos culturales donde elegir.
Creo que ahora lo que hace falta, es ser más duros y sinceros a la hora de realizar una crítica ante lo que vemos.
Hay cosas que no deben suceder, hay terrenos peligrosos. Cruzarlos, ignorárlos y vangloriarse de ello lleva exclusivamente a un lugar que también conocemos.
Si la historia no la inventamos, lo peligroso es desconocer lo que está detrás de nosotros, y más aún: desconocerlo y vangloriarse de ello.
Creo en la crítica, pero no veo mucho de ello en Sevilla, Andalucía u España.¿Cuándo llegará y por qué camino? no lo sé.
Sé que es un camino que hay que recorrer, y ante algunos eventos acaecidos en los últimos meses, creo es un momento donde ya es necesario un aparato público y abierto de crítica.
Estas redes sociales son un aparato crítico por donde se le vea, que el uso dado sean otros más lúdicos, no es incorrecto, pero creo que también sus usos pueden ser otros mucho más enriquecedores: como la crítica literaria.
Les dejo un par de opciones:
http://criticadepoesia.blogspot.com / Blog de Crítica veráz, rotunda y desacralizadora. Obligada lectura.
http://www.narraluces.org / Red social para potenciar la literatura andaluza, contiene un foro donde podríamos iniciar un discurso crítico entre lectores, escritores y editores.
2 comentarios:
- Madeja de Palabras dijo...
-
Links muy interesantes. También tu reflexión. La crítica, la crítica... Hummm
Un abrazo - 28 de febrero de 2009, 16:11
- Ivan Vergara / Appu dijo...
-
Hola Lola
Si, la crítica, la necesaria crítica.
Todo debe verse reflejado en ella, de hecho, apuesto sinceramente por una crítica social que usen las redes sociales para hablar ya no solo de la obra, sino de la crítica misma en torno a ella.
Es un trabajo que por el momento adolecemos ampliamente en estos territorios.
Que sean la mayor de voces críticas es indispensable, seguramente montemos algo, pero es indispensable participen los demás colectivos, territorios, los contactos de la red social.
Nos vemos mañana Lola.
Abrazos. - 4 de marzo de 2009, 23:17
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
2 comentarios:
Links muy interesantes. También tu reflexión. La crítica, la crítica... Hummm
Un abrazo
Hola Lola
Si, la crítica, la necesaria crítica.
Todo debe verse reflejado en ella, de hecho, apuesto sinceramente por una crítica social que usen las redes sociales para hablar ya no solo de la obra, sino de la crítica misma en torno a ella.
Es un trabajo que por el momento adolecemos ampliamente en estos territorios.
Que sean la mayor de voces críticas es indispensable, seguramente montemos algo, pero es indispensable participen los demás colectivos, territorios, los contactos de la red social.
Nos vemos mañana Lola.
Abrazos.
Publicar un comentario